Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

IMPRESIÓN 3D

Imagen
 Hola queridos lectores! Hoy venimos con un nuevo  post  !! En el día de hoy, os vamos a demostrar tres ejemplos reales como la impresión 3D se puede relacionar con los cuidados de enfermería. La primera idea es: Modelos anatómicos 3D para formación en cuidados Se trata de usar réplicas de órganos y estructuras anatómicas para enseñar a estudiantes y profesionales de enfermería procedimientos (p. ej., punciones, curas, inmovilizaciones, administración de medicación en simuladores). El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona imprime en 3D modelos anatómicos para planificar y simular cirugías complejas (unas 200 al año). Estos modelos se utilizan también en la formación de profesionales sanitarios. IDEA 1 La segunda: Dispositivos de apoyo personalizados para pacientes Enfermería puede participar en la adaptación y colocación de férulas, ortesis, protectores o adaptadores impresos en 3D, ajustados a las necesidades concretas del paciente. La empresa española Led3D/NewFee...

INFOGRAFIA

Imagen
  Hola blogueros, en el día de hoy os vamos a subir una  infografía  relacionada con este artículo ( 19_paciente_politraumatizado.pdf )  para que os ayude a saber actuar ante una  urgencia  con un  paciente politraumatizado . Que lo disfrutéis!!

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
  Hola blogueros!!!! Hoy nos ha apetecido hablaros de los nuevos avances con inteligencia artificial que hemos visto estos últimos días. Aquí os adjuntamos tres ejemplos: En el Hospital Universitario de Copenhague tienen un “superpoder” secreto… Este sistema avisa a las enfermeras si un paciente está en riesgo de  SEPSIS   hasta 12 horas antes  de que los síntomas se hagan evidentes.  El Hospital Clínic de Barcelona se puso creativo y probó un chatbot con IA para pacientes con  INSUFICIENCIA CARDIACA . ¿El truco? El bot recordaba cuándo había que tomar la medicación y avisaba de las posibles señales de alarma. Resultado: menos reingresos y pacientes más tranquilos. En Stanford un modelo de IA alerta al personal médico y de enfermería cuando un  PACIENTE  empieza a empeorar, permitiendo actuar antes de que surjan complicaciones. Gracias a esta tecnología, se ha logrado reducir el riesgo de eventos críticos como traslados a la UCI o paros cardi...

REDES SOCIALES

Imagen
 Hola queridos lectores! Hoy venimos con un  post  que os va a encantar, sobre todo si estáis metidos de lleno en el mundo sanitario o simplemente queréis seguir aprendiendo. En el día de hoy, os vamos a proponer seis perfiles de redes sociales que os pueden a ayudar a la hora de adquirir conocimientos sobre los cuidados a pacientes politraumatizados.  Hemos pensado para que os guste a todo el mundo, recomendaros tres tipos de redes sociales. En INSTAGRAM podemos encontrar:  @aprendeacurar : creada por dos enfermeros del Hospital Universitario del Vinalopó (Elche).  Su contenido se basa en enseñar a como tratar heridas complejas.  Hemos pensado que esta cuenta puede servir, porque los politraumatizados suelen requerir manejo de heridas difíciles, curaciones, cicatrización, etc.  @latraumatólogageek:  Si prefieres una experiencia mas cercana con el mundo del trauma esta cuenta es para ti. C omparte desde tips clínicos y actualizaciones científ...